¿Te gustan las fiestas medievales? ¿Te apetece viajar al pasado y disfrutar de la cultura, la gastronomía y el ocio de la Edad Media? Entonces no te puedes perder la Feria Medieval de Monforte de Lemos, una de las más importantes y espectaculares de Galicia.
La Feria Medieval de Monforte de Lemos se celebra los días 8 y 9 de Abril de 2023. Durante 2 días, el casco histórico de esta bella ciudad se transforma en un auténtico escenario medieval, con más de 200 puestos de artesanía, alimentación y productos típicos.
Además, hay un sinfín de actividades para todos los gustos y edades: pasacalles, teatro, música, danza, talleres, juegos, exhibiciones, torneos, cetrería, magia, malabares, fuego... Todo ello ambientado con el vestuario y la decoración propios de la época.
La Feria Medieval de Monforte de Lemos es una oportunidad única para conocer el rico patrimonio histórico y artístico de esta ciudad, que fue sede de uno de los más poderosos señoríos feudales de Galicia. No te pierdas la visita al impresionante conjunto monumental formado por el monasterio de San Vicente do Pino, el palacio condal y el castillo.
Si quieres vivir una experiencia inolvidable, no lo dudes y ven a la Feria Medieval de Monforte de Lemos. Te sentirás como un auténtico caballero o dama medieval. ¡No te arrepentirás!
SÁBADO, 8 DE ABRIL
10:00 - 21:00 Apertura los puestos del mercado medieval en todas las calles de la feria
10:30 - 14:00: Apertura de campamento medieval en la plaza de España, a cargo de la asociación de recreación histórica Caballeros de Ulver. Con actividades que se desarrollarán entre las 11:00 y las 13:30.
11:00 - 14:00: Espectáculo de cetrería con la agrupación Falcóns Galicia, en el Campo de San Antonio con una exhibición de vuelo a las 13:00.
11:00 - 14:00: Campamento medieval para niños en la calle Santa Clara.
11:30 - 14:30: Prácticas de tiro con arco junto a la iglesia de A Régoa.
12:00: Magia, bailes y acrobacias con el grupo Circocido en la plaza de España.
12:00: Saluda del alcalde y salva de artillería con una réplica de una bombarda del siglo XIV.
13:30: Comida medieval en el Pazo dos Condes, un edificio del parador de turismo de Monforte. Es necesario reservar reservar con antelación en el teléfono 982 418 484 o en el correo monforte@parador.es.
16:15 - 20:30: Abre el campamento medieval en la plaza de España, a cargo de la asociación de recreación histórica Caballeros de Ulver. Incluye diferentes actividades entre las 17:00 y las 19:00.
16:30: Desfile de caballeros, escuderos y soldados del Gran Torneo Medieval y el grupo de música Turdión por las calles y plazas de la feria.
16:30 - 20:30: Espectáculo de cetrería con la agrupación Falcóns Galicia, en el Campo de San Antonio. La exhibición de vuelo es a las 17:00 horas
16:30 - 20:30: Campamento medieval para niños en la calle Santa Clara.
17:00 - 20:30: Prácticas de tiro con arco junto a la iglesia de A Régoa
18:00: Séptimas justas medievales y gran torneo medieval con especialistas de Hípica Celta en el campo de tierra del colegio de la Compañía.
20:00: Desfile del Gran Dragón, con el grupo Turdión desde la plaza de españa y por las calles de la feria.
20:30: Representación en las calles de la feria del espectáculo As Lendas, que revive personajes de mitos y leyendas populares.
21:00: Subida desde la plaza de España al parador de turismo en Sam Vicente a ritmo de tambores con el grupo de música medieval Grimorium y la batucada Tabaleiros. A media subida, la organización repartirán antorchas entre los participantes.
21:30: Espectáculo Firme Performance en la plaza Luis de Góngora, con fuego y ritmo y sin palabras.
22:15: Suelta de farolillos. Este año se repartirán 500 entre el público.
Actuaciones de calle:
DOMINGO 9 DE ABRIL
10:00: Abren los puestos del mercado medieval, que no cerrarán hasta las 21:00h.
10:30 - 14:00: Abre el campamento medieval en la plaza de España, a cargo de la asociación de recreación histórica Caballeros de Ulver. Incluye diferentes actividades entre las 11:00 y las 13:30.
11:00 - 14:30: Campamento medieval para niños en la calle Santa Clara.
11:00 a 14:00: Espectáculo de cetrería con la agrupación Falcóns Galicia, en el Campo de San Antonio. La exhibición de vuelo es a las 13:00 horas.
11:30 a 14:30: Prácticas de tiro con arco junto a la iglesia de A Régoa.
13:30: Desfile de caballeros, escuderos y soldados del Gran Torneo Medieval y el grupo de música Turdión por las calles y plazas de la feria.
18:00: Séptimas justas medievales y gran torneo medieval con especialistas de Hípica Celta en el campo de tierra del colegio de la Compañía
18:00: Exhibición comentada de indumentaria civil y militar medieval y muestra de arma de diferentes estilos en la plaza de España con la asociación de recreación histórica Caballeros de Ulver.
20:00: Representación en las calles de la feria del espectáculo As Lendas, que revive personajes de mitos y leyendas populares.
20:30: Desfile del Gran Dragón, con el grupo Turdión desde la plaza de España y por las calles de la feria.
21:00: Espectáculo "Na escuridade" en el Campo de San Antonio.
Actuaciones de calle:
VII Concurso de Decoración de Balcones
Este concurso tiene como objetivo premiar a los tres mejores balcones y establecimientos que por su ingenio y ambientación medieval merezcan la consideración del jurado, e incentivar así a los monfortinos y a la participación y ambientación en los actos organizados con motivo de la Feria Medieval.
El concurso de balcones está abierto a todos los balcones situados en la ciudad de Monforte y tanto la temática como el diseño de la decoración será acorde con la época medieval y deberán permanecer ambientados como mínimo del 6 al 9 de abril. Este concurso determinará 3 ganadores: el primer clasificado recibirá 100 euros, el segundo 75 y el tercero 50 €.
VIII Concurso de Decoración de Establecimientos Comerciales y Hosteleros
El concurso de establecimientos comerciales y hosteleros está abierto a todos los establecimientos comerciales y hosteleros situados en la ciudad de Monforte y tanto la temática como el diseño de la decoración será acorde con la época medieval. Los establecimientos comerciales participantes deberán permanecer ambientados como mínimo del 6 al 9 de abril de 2023, fechas en las que el jurado visitará los establecimientos comerciales y hosteleros inscritos. Este concurso determinará 3 ganadores: el primer clasificado recibirá 200 euros, el segundo 100 € y el tercero 75 €.
La decisión del jurado sobre los 3 ganadores del concurso de balcones y establecimientos comerciales y hosteleros se hará pública el domingo día 9 de abril a las 19:00 h en la Plaza de España. Los miembros del jurado valorarán la imaginación, la idea, la estética, la originalidad y los materiales utilizados en la decoración de los balcones y establecimientos comerciales y hosteleros.
IX Concurso de Trajes Medievales
Esta actividad se realizará dentro del programa de actos de la XIX Feria Medieval el día 9 de abril de 2023.
Las modalidades y premios del Concurso de Trajes Medievales son las siguientes, entendiendo por infantil hasta los 12 años:
Adultos:
Individual: 1º premio: 75 €; 2º premio: 50 €
Parejas (2 componentes): 1º premio: 175 €; 2º premio: 125 €
Grupos (a partir de 5 componentes): 1º premio: 275 €; 2º premio: 175 €
Infantil:
Individual: 1º premio: 50 €; 2º premio: 25 €
Parejas (2 componentes): 1º premio: 100 €; 2º premio: 75 €
Grupos (a partir de 5 componentes): 1º premio: 175 €; 2º premio: 125 €
Los participantes en el concurso se concentrarán en la Plaza de España (al lado del Cruceiro) donde estará situado el jurado, a las 17:00 horas del domingo 9 de abril.
La decisión del jurado sobre los 3 ganadores del concurso de balcones se hará pública el mismo domingo día 9 a las 19:00 h en la Plaza de España.
A las 00:30 comenzará el plato fuerte de la noche, el concierto de Luz Casal, la reconocida artista gallega que presentará su último trabajo, "Almas gemelas", un disco lleno de emociones y sensibilidad. Además, Luz Casal interpretará algunos de sus grandes éxitos, que han marcado la historia de la música española. Su voz única y su carisma sobre el escenario harán que sea una noche inolvidable.
🎙 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
A las 00:00 horas, se celebrará el espectáculo de Fuegos Artificiales de Agua en Monforte de Lemos que consiste en lanzar cohetes y bombas de colores desde el río Cabe, creando un efecto visual impresionante. Los Fuegos Artificiales de Agua son el colofón de las fiestas patronales de la Virgen de Monserrat. Si quieres disfrutar de este espectáculo único, no te lo pierdas y acércate al puente viejo o al paseo fluvial, desde donde podrás contemplar el cielo iluminado por la magia del agua y el fuego.
🎆 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
A las 23:00 horas, la orquesta Ritmo Joven subirá al escenario para ofrecer un concierto de música bailable y festiva, que hará vibrar a todos los asistentes. La orquesta cuenta con un amplio repertorio de canciones de diferentes estilos y épocas, que harán las delicias de los más exigentes.
Para cerrar la noche, la orquesta Ritmo Joven volverá a actuar a partir de las 02:00 horas, con su espectáculo de música variada y animada. La orquesta pondrá el broche final a las fiestas con su show lleno de luz, sonido y baile.
🎸 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
As Tanxugueiras harán vibrar al público con su folk gallego, que combina la tradición y la innovación, con sus armoniosas voces y sus ritmos contagiosos.
🥁 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
Add a review