La Feira do Viño de Amandi, que se celebrará entre el 31 de marzo y el 2 de abril, Domingo de Ramos contará con la presencia del municipio de Quiroga como invitado de honor. Este año la feria empezará el viernes por primera vez en su historia en lugar del sábado como solía ser habitual. Antes de la feria tendrá lugar el Mes do Amandi, con las siguientes actividades:
8 de marzo. El restaurante Berso acogerá a las 18.30 horas una cata de vinos monovarietales de variedades autóctonas impartida por David Pascual, presidente de Asociación Galega de Enólogos. Para participar hay que inscribirse previamente en el Ayuntamiento. Ese mismo día se realizarán varias acciones relacionadas con el 8M, como la colocación de una decoración con globos en el balcón del ayuntamiento y la presentación de un plan municipal de igualdad en las redes sociales.
10 de marzo. Los niños que asisten al programa Merendas con Contos tendrán a las 17.30 horas una charla con la arquitecta técnica Lucía Rodríguez en la biblioteca municipal. A las 19.30 horas, el arqueólogo Francisco Alonso Toucido hablará sobre los hallazgos de las últimas excavaciones en el yacimiento romano de Proendos.
17 de marzo. Los participantes en el programa Merendas con Contos visitarán a las 17.30 los viñedos de la bodega Viticultores do Amandi. A las 19.30 horas, la Libraría da Proencia presentará en el centro sociocultural el libro Aproveitamento do mineral de ferro de Freixo.
21 de marzo . A las 12 . 00 horas se iniciará en la Escola de Hostalería de Rosende nun concierto de música de raíz ofrecido por la Fundación Legar bajo el lema «A cultura musical do noso viño».
22 de marzo. En el colegio Virxe do Carme comenzará a las 12.00 horas un taller sobre cómo analizar los vinos sensorialmente organizado por la empresa Vinosacra.
23 de marzo. En la Escola de Hostalería de Rosende se celebrará desde las 12.30 horas una jornada sobre cómo combinar los vinos y los alimentos
Viernes 31 de Marzo
Sábado 1 de Abril
Domingo 2 de Abril
A las 00:30 comenzará el plato fuerte de la noche, el concierto de Luz Casal, la reconocida artista gallega que presentará su último trabajo, "Almas gemelas", un disco lleno de emociones y sensibilidad. Además, Luz Casal interpretará algunos de sus grandes éxitos, que han marcado la historia de la música española. Su voz única y su carisma sobre el escenario harán que sea una noche inolvidable.
🎙 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
A las 00:00 horas, se celebrará el espectáculo de Fuegos Artificiales de Agua en Monforte de Lemos que consiste en lanzar cohetes y bombas de colores desde el río Cabe, creando un efecto visual impresionante. Los Fuegos Artificiales de Agua son el colofón de las fiestas patronales de la Virgen de Monserrat. Si quieres disfrutar de este espectáculo único, no te lo pierdas y acércate al puente viejo o al paseo fluvial, desde donde podrás contemplar el cielo iluminado por la magia del agua y el fuego.
🎆 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
A las 23:00 horas, la orquesta Ritmo Joven subirá al escenario para ofrecer un concierto de música bailable y festiva, que hará vibrar a todos los asistentes. La orquesta cuenta con un amplio repertorio de canciones de diferentes estilos y épocas, que harán las delicias de los más exigentes.
Para cerrar la noche, la orquesta Ritmo Joven volverá a actuar a partir de las 02:00 horas, con su espectáculo de música variada y animada. La orquesta pondrá el broche final a las fiestas con su show lleno de luz, sonido y baile.
🎸 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
As Tanxugueiras harán vibrar al público con su folk gallego, que combina la tradición y la innovación, con sus armoniosas voces y sus ritmos contagiosos.
🥁 https://www.ribeirasacra.online/eventos/fiestas-patronales-monforte/
Add a review